Blog
El II Foro Español de Mujer y Sociedad Civil destacó la importancia de la igualdad en el ámbito empresarial.

El II Foro Español de Mujer y Sociedad Civil destacó la importancia de la igualdad en el ámbito empresarial.
Durante la jornada, se analizó el estado de la igualdad en el mundo empresarial y la evolución de la brecha de género. Además, se propusieron medidas para impulsar su reducción.
El II Foro Español de Mujer y Sociedad Civil reunió a destacadas profesionales, directivas y empresarias con el objetivo de evaluar la situación actual de la igualdad en el ámbito empresarial y avanzar en la reducción de la brecha de género en distintos sectores. Organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, el evento contó con el apoyo de diversas empresas y entidades como Vexeldot, CAF, Knorr Bremse, Nuadda Translations y Formahos.
El foro puso de relieve algunos de los principales retos en materia de igualdad en el ámbito empresarial. Según el informe Igualdad en Cifras 2024 del Ministerio de Educación, las mujeres representaban el 55,8 % de los estudiantes universitarios en España. Sin embargo, datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejaban que, de los 2,5 millones de personas en paro, 1,5 millones eran mujeres, y que la diferencia salarial entre hombres y mujeres seguía superando los 5.000 euros anuales para el mismo puesto de trabajo.
En cuanto a la presencia femenina en puestos de liderazgo, el porcentaje de mujeres en Consejos de Administración de empresas del IBEX-35 alcanzó el 39,2 %, aunque solo el 18 % de las empresas españolas estaban presididas por una mujer, según datos del ICEX.
Los departamentos con mayor presencia femenina en puestos directivos fueron:
- Publicidad (35,25 %),
- Recursos humanos (33,28 %)
- Calidad (30,53 %)
Mientras que áreas como Dirección Técnica, Producción o Dirección General continuaban registrando una baja representación femenina.
Medidas y hoja de ruta para la reducción de la brecha
La jornada estuvo marcada por cuatro mesas redondas que abordaron el papel de la mujer en distintos ámbitos: transporte y movilidad, empresariado, sociedad civil y sostenibilidad.
Durante los debates, se plantearon medidas transversales para reducir la brecha de género en todos los sectores. Entre ellas, se destacaron:
- La formación continua y el desarrollo de habilidades.
- La implementación de programas de mentoring en empresas.
- La adopción de planes de igualdad.
- El impulso de medidas de conciliación y corresponsabilidad.
- La incorporación de flexibilidad horaria y teletrabajo.
- La alineación de los calendarios laborales y educativos
- La creación de más espacios de networking.
- La visibilización de referentes femeninos para inspirar a nuevas generaciones.
Además, cada mesa propuso medidas específicas. Entre ellas, se subrayó la importancia de fomentar la educación en igualdad tanto en el ámbito familiar como en el educativo, la creación del primer museo en Madrid dedicado a las ciencias para acercar a las niñas al mundo científico, y la formación en emprendimiento y gestión empresarial.
También se destacó la necesidad de dar visibilidad al trabajo de las mujeres a través de redes sociales, de acercar a más mujeres a sectores tradicionalmente masculinos como la energía, la construcción y el transporte, y de reducir la violencia de género. Asimismo, se hizo hincapié en la importancia de superar sesgos internos, aprovechar el networking para generar oportunidades de negocio e involucrar a los hombres en la consecución de una igualdad efectiva 50/50 en todos los sectores.
Programas y premios para el impulso del liderazgo femenino
La Cámara de Comercio de Madrid ha trabajado durante más de 20 años en la promoción de la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial, ofreciendo asesoramiento a empresas y desarrollando programas de formación específicos. En este sentido, el programa Empresarias Líderes 360, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, permitió a 40 empresarias consolidar sus negocios a través de formación en competencias empresariales, networking y acompañamiento experto.
El foro contó con la colaboración de diversas entidades que apoyan la visibilidad y el liderazgo femenino, entre ellas ASEME, ASPRIMA, el Colegio de Geólogos, EJE&CON, Marcas que Enamoran, Capital Radio (Humanos en la Oficina, Top Human Leader 2025), Radio Libertad (Patenta tu Éxito), la revista Marie Claire y la Fundación Inspiring Girls. Esta última tiene como misión aumentar la autoestima y la ambición profesional de niñas en edad escolar.
Además, la Cámara anunció la concesión de 60 becas de 5.000 euros para mujeres interesadas en cursar el Programa Superior Mujer y Liderazgo, que en marzo iniciará su 45ª edición.
También se otorgarán 20 becas del 100 % para empresarias de Madrid que hayan creado su negocio antes de 2019 y deseen consolidarlo a través del proyecto Empresarias Líderes 360 en 2025, una iniciativa impulsada por ASEME (Asociación Española de Mujeres Empresarias) con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.
Un compromiso a largo plazo
Según el Foro Económico Mundial, aún se necesitarán 134 años para cerrar la brecha de género a nivel mundial.
España, sin embargo, ocupa la décima posición dentro de la Unión Europea en materia de igualdad, con un 79,7 % de la brecha cerrada en áreas como salud, educación, oportunidades económicas y empoderamiento político.
Desde la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, se reafirmó el compromiso de seguir promoviendo la igualdad en el ámbito empresarial, destacando la importancia de la inclusión y la diversidad como factores clave para la competitividad y el desarrollo económico.
«Más inclusión y más diversidad son esenciales para impulsar nuevas ideas y planteamientos innovadores que puedan generar empresas más competitivas y una sociedad más igualitaria», concluyó Elsa Salvadores, subdirectora de la Cámara de Madrid.
CAVALA, 20 años de experiencia en Responsabilidad Social, Sostenibilidad y Certificaciones ISO, entre otros.
📲 Contáctanos y estaremos encantados de ayudarte:
www.cavala.es / info@cavala.es / +34 91 534 0407