Certificaciones ambientales

Implanta la norma ISO 14001 junto con las normas ISO 9001 e ISO 45001. Obtén los tres certificados con un único sistema de gestión y optimiza tiempos de consultoría ambiental, auditoría ambiental y costes de certificación ISO.

ISO 14001

ISO 14001 es una norma internacional que asienta las bases para que cualquier organización, con independencia de su tamaño y/o sector, consiga una mejora continua respecto a la minimización del impacto ambiental de su actividad.

La implantación de esta norma posibilita la obtención de una certificación ambiental ISO 14001 que avala ante terceros las buenas prácticas de la organización en cuanto al consumo de materias primas y energía, gestión de residuos, emisiones a la atmósfera, afecciones potenciales al suelo y a la biodiversidad.

¿Qué consigues implantando ISO 14001?

Además de las ventajas propias de la gestión ambiental que supone cumplir con los requisitos ISO 14001, nuestros clientes consiguen:

  • Puntos extra frente a tu competencia, en procesos de homologación y selección de proveedores de cuentas privadas y concursos públicos según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
  • Optimización de la gestión de recursos y minimizar los consumos de materias y energía y ahorro de costes asociados al impacto ambiental de su actividad.
  • Mejor huella ambiental global, huella hídrica y huella de carbono.
  • Reducción de los impactos ambientales negativos y riesgos ambientales asociados a la actividad en situación de normalidad o emergencia.
  • Evita multas y sanciones ante inspecciones ambientales por incumplimiento de legislación ambiental.
  • Mejora del contenido de los informes de impacto ambiental, memorias de sostenibilidad y estados de información no financiera.
  • Contribución a la Agenda 2030 y sus 17 ODS.

EMAS

Somos expertos en la implantación del Reglamento EMAS para su verificación y registro oficial.
Diagnóstico ambiental, sistema de gestión ambiental y declaración ambiental según los requisitos EMAS.

¿Qué es el Reglamento EMAS?

EMAS es el acrónimo de Eco-Management and Audit Scheme. Se trata de un instrumento de gestión ambiental para empresas y otras organizaciones, de aplicación voluntaria, que permite evaluar el impacto ambiental, mejorarlo en términos cualitativos y cuantitativos, y declararlo de forma oficial y transparente.

Las organizaciones que verifican satisfactoriamente su sistema de gestión ambiental según el Reglamento EMAS obtienen el distintivo EMAS y quedan reconocidas por la Unión Europea.

Requisitos del Reglamento EMAS y diferencias con ISO 14001

Al igual que en ISO 14001, el sistema de gestión ambiental EMAS obliga a la empresa a cumplir con los requisitos de un sistema con estructura de alto nivel como es ISO 14001. Ambos sirven como acción para contribuir a la Agenda 2030 y sus 17 ODS. Entre las principales diferencias encontramos:

El Reglamento EMAS obliga a tener un mayor grado de compromiso y exigencia que ISO 14001, sobre todo frente al cumplimiento de la legislación ambiental. Por tanto, se puede decir que el certificado EMAS goza de un mayor reconocimiento por parte de terceros, más aún a la hora de conseguir puntos de diferenciación con la competencia en concursos y licitaciones en Europa.

Implica realizar un diagnóstico ambiental inicial que contemple la evaluación ambiental de todos los aspectos vinculados a los procesos productivos y de prestación de servicios de la organización. En ISO 14001 también se realiza esta evaluación ambiental de aspectos ambientales, pero no como un proceso de diagnóstico ambiental individualizado e inicial sino como un proceso continuo vinculado al control operacional del sistema de gestión.

La implantación del Reglamento EMAS obliga a la publicación de los principales indicadores de desempeño ambiental de una organización que pueden ser utilizados en el estado de información no financiero y en memoria de sostenibilidad. ISO 14001 ni obliga ni posee un registro oficial para la publicación de declaraciones ambientales como tiene EMAS, ni de otros informes medioambientales del tipo de memorias de sostenibilidad.

PEFC/FSC

Contamos con una amplia experiencia en la implantación y mantenimiento de Sistemas de Cadena de Custodia FSC y PEFC.
Somos consultora de referencia para los organismos de normalización de Certificación Forestal y de Cadena de Custodia.

¿Qué es Certificado PEFC/FSC?

La Certificación Forestal es un proceso de evaluación, realizado por una tercera parte independiente, al que se somete de forma voluntaria una superficie forestal o empresa forestal para verificar que los productos adquiridos, como madera y papel, provienen de un bosque gestionado de modo sostenible.

Esta certificación forestal, y el etiquetado asociado, es una manera de informar a los consumidores sobre la sostenibilidad de los bosques.

Existen dos tipos de certificación forestal:

  • Certificación de Gestión Forestal, en la que se certifica el origen de la materia prima forestal (semilla/planta) y la gestión sostenible del bosque.
  • Certificación de Cadena de Custodia, donde se certifica la trazabilidad de la materia prima a lo largo de la cadena de la madera. Se evalúa la línea de producción forestal, desde el bosque hasta el producto final, para verificar que la madera utilizada procede un bosque bien gestionado.

Los dos estándares más utilizados en la certificación forestal son el Consejo de la Administración forestal (FSC) y el Sistema Panaeuropeo de Certificación Forestal (PEFC).

FSC: el objetivo principal del FSC es promover una gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable para los bosques de todo el mundo. Es una organización independiente, no gubernamental y sin ánimo de lucro, y es apoyada por las principales ONG sociales y ambientales.
PEFC: esta entidad fija objetivos vinculados a la conservación del ambiente, mejora de la productividad y promoción del desarrollo socioeconómico en el entorno rural. También es una organización sin ánimo de lucro que nace a partir de una iniciativa voluntaria del sector forestal privado.

Beneficios PEFC/FSC

  • Cumplir requisitos de compra de grandes cuentas privadas tales como IKEA, Carrefour, Zara, Bancos y Cajas de Ahorros, que actualmente solicitan esta certificación a sus proveedores.
  • Puntos extra frente a tu competencia, en procesos de homologación y selección de proveedores de cuentas privadas y concursos públicos según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del
    Sector Público.
  • Reducir costes ya que el sello FSC o sello PECF controla todos los estados y consumos gracias a un sistema de seguimiento del flujo de la madera.
  • Utilizar el certificado FSC o certificado PECF como objetivo de su sistema de gestión ambiental ISO 14001.
  • Mejorar la imagen del negocio vinculando tus productos a un sello FSC o certificado PECF de sostenibilidad y responsabilidad ambiental internacionalmente reconocido.
  • Acceder al mercado de aquellos clientes que
    prefieren comprar productos forestales
    sostenibles con sello FSC o certificado PECF frente a otros materiales rivales en el mercado.
  • Contribuir a la Agenda 2030 y sus ODS.

ISO 50001

Te aseguramos que con nuestra asesoría técnica consigues tu certificación ISO 50001.
Implanta la norma ISO 50001 junto con la norma ISO 14001 y obtén dos certificados ambientales con un único sistema de gestión.

ISO 50001 es una norma internacional que sienta las bases para que cualquier organización, con independencia de su tamaño y/o sector, consiga una mejora continua del desempeño energético, incluyendo la eficiencia energética, el uso y el consumo de energía. Esta norma posibilita la obtención de una certificación del sistema de gestión de la energía conforme a ISO 50001.

ISO 50001 avala ante terceros las buenas prácticas de la organización en cuanto a un uso de la energía eficiente y más sostenible, posibilita la consecución de ahorros significativos, permite el cálculo de la huella de carbono de la organización y la mejora de la intensidad energética.

Beneficios ISO 50001

  • Mejorar el posicionamiento y la imagen ante clientes, colaboradores y ante la sociedad en general, gracias al certificado del sistema de gestión de la energía ISO 50001.
  • Conseguir cumplir clausulas ambientales obligatorias o valorables en procesos de compras públicas.
  • Ahorrar costes energéticos, y, por tanto, obtener recursos de inversión en otras áreas del negocio.
  • Disminuir averías, y los costes de mantenimiento y tiempos de espera asociados.
  • Mejorar la contabilidad por centros de coste al aplicar el nuevo conocimiento que se obtiene del gasto energético.
  • Disminuir las emisiones de gases efecto invernadero, contribuyendo a combatir el cambio climático.
  • Contribuir a la Agenda 2030 y sus ODS.

ISO 20121

Certifica tu evento como Evento Sostenible según la norma ISO 20121
Te ayudamos a certificar tu Sistemas de Gestión de la Sostenibilidad de Eventos.

La norma ISO 20121 de Sistemas de Gestión de la Sostenibilidad de Eventos establece los requisitos de desarrollo sostenible que hay que incluir en un evento desde su diseño, concepción y planificación, hasta su implementación, revisión o evaluación de resultados.

La aplicación de la norma ISO 20121 requiere que la organización promotora y/o gestora del evento reconozca su relación e impacto en la sociedad, en el medio ambiente y en las expectativas de las partes interesadas sobre los eventos que promueven o gestionan, para que sean eventos sostenibles.

¿Cuáles son los principios de un evento sostenible certificado ISO 20121?

  • Inclusividad: Práctica de trato justo y participación significativa de todas las partes interesadas en el evento sostenible, independientemente de su raza, edad, sexo, color, religión, sexualidad, orientación, cultura, origen nacional, ingresos, discapacidad (mental, intelectual, sensorial y física) o cualquier otra forma de discriminación.
  • Integridad: Adherencia a los principios éticos de honestidad, transparencia y comportamiento correcto según las normas internacionales de comportamiento aceptado.
  • Responsabilidad: Compromiso responsable con el desarrollo sostenible a través de la huella ambiental, social y económica de un evento sostenible, así como del progreso social, y de aportación de valor que proporciona a los individuos, las organizaciones, las comunidades y las autoridades competentes.
  • Transparencia: Grado de apertura de una organización sobre las decisiones y actividades que afectan a la sociedad, la economía y el medio ambiente, y su disposición para comunicarlos de manera clara, precisa, oportuna, honesta y completa. La transparencia también incluye la apertura sobre los resultados de las decisiones y actividades.

Beneficios ISO 20121

  • Ahorra dinero, tanto a la organización como a los participantes. ECONOMIZA
  • Aporta un valor añadido humano y medioambiental al evento. ATRAE.
  • Maximiza de forma real el impacto ambiental y social del evento sostenible. CONTRIBUYE A LOS ODS.
  • Apoya a la economía y al empleo local. COMPROMISO.
  • Posiciona y aporta buena imagen al evento/marca/empresa. DIFERENCIA.
  • Refuerza la relación con clientes, patrocinadores y participantes. FIDELIZA.
  • Inspira la innovación y la creatividad tecnológica y de gestión. RESPONSABILIDAD SOCIAL.
Scroll al inicio