Cumplimiento
Realizamos Due Diligence Ambientales (DDA) de forma individual o integrada con la Due Diligence general de la operación que se esté valorando.
Aplicamos metodología propia, dependiendo del activo a valorar, y teniendo presente el nivel de riesgo que se quiera asumir.
Una Due Diligence Ambiental es un proceso llevado a cabo por un comprador, vendedor, asegurador, inversor o prestamista que permite determinar y cuantificar las responsabilidades actuales y/o potenciales, y los riesgos que estas partes pueden asumir como consecuencia de una operación de compra y venta de activos, empresas, terrenos, o negocios entre otros.
Este proceso de evaluación de responsabilidades, riesgos, y resultados, no sería completo sin la incorporación de la variable ambiental en el proceso de Due Diligence, diagnóstico inicial o auditoría.

¿Cómo lo hacemos?
Realizamos Due Diligence Ambientales de diferentes tipos:
- Due Diligence Ambiental básica o ampliada en función del nivel de exhaustividad.
- Due Diligence Ambiental general o sectorial en función de si además de riesgos ambientales se contemplan riesgos industriales, o de seguridad y salud ocupacional, o seguridad alimentaria.
Actuamos de forma independiente o vinculados a equipos de trabajo de despachos de abogados y otras consultoras que realicen Due Diligence generales (fiscales, laborales, económicas, etc). Entregamos un informe técnico de resultados y recomendaciones comerciales para la toma de decisiones que ayuden a concluir con éxito las transacciones en términos de garantía.
Además de exponer los resultados de forma objetiva, clara y transparente, ofrecemos soluciones a los problemas significativos que haya detectado y ayudamos a su implantación.
Ofrecemos un servicio integral para que consigas la obtención definitiva de la autorización, permiso o
registro que necesitas. Nos encargamos de realizar todas las gestiones.
Cualquier tipo de actividad económica empresarial no es inocua para el entorno en el que opera. Dependiendo de la actividad que se trate, la organización deberá dar respuesta a sus obligaciones en materia ambiental sobre cuestiones relativas al estado de los elementos del medio ambiente (aire, atmósfera, agua, suelo, tierra, paisaje, espacios naturales, etc.).
Te ayudamos a conseguir tus autorizaciones ambientales de forma ágil y sin preocuparte de realizar ninguna comunicación con la Administración Pública.
Código NIMA (Número de Identificación Medio Ambiental), declaraciones anuales de envases, memorias anuales de residuos y residuos de envases, registro de productores de producto (sección envases), informes preliminares del suelo, autorizaciones y permisos de vertido, autorizaciones de gestores de residuos, y de centros autorizados de tratamiento de vehículos (CATV), son sólo alguno de los trámites de autorizaciones, permisos y registros que hacemos por ti ante la Consejería o Administración Pública que corresponda, local, regional o estatal.
Todas nuestras tramitaciones incluyen respuesta a la Administración hasta la obtención definitiva de la autorización, permiso o registro.
¿Cómo te ayudamos?
- Recogida de información y datos de tu organización.
- Preparación de la documentación a presentar.
- Tramitación de la solicitud por medios electrónicos o de forma presencial.
- Resolución de notificaciones y comunicación con el organismo competente.
- Entrega de evidencia de la obtención definitiva de la autorización, permiso o registro

EUDR
Cumplimiento estratégico frente al nuevo Reglamento Europeo contra la Deforestación
En CAVALA, entendemos el cumplimiento como un pilar de transformación estratégica. El nuevo Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR) es una muestra clara de cómo la legislación europea evoluciona hacia un modelo de producción y consumo más ético, trazable y sostenible.
El EUDR obliga a las empresas que comercializan productos como soja, cacao, café, aceite de palma, madera, caucho y ganado a demostrar que su origen no ha implicado deforestación ni degradación forestal, y que cumplen con la legislación del país de producción, incluidos los derechos de las comunidades locales e indígenas.
Este nuevo marco normativo no solo implica obligaciones, sino que abre oportunidades para que las organizaciones lideren con responsabilidad y transparencia. Desde CAVALA acompañamos a nuestros clientes a integrar el EUDR dentro de una estrategia ESG, alineada con sus sistemas de gestión, códigos éticos y objetivos de desarrollo sostenible.

¿Está tu empresa preparada?
Desde CAVALA ofrecemos soluciones a medida para empresas exportadoras, importadoras o transformadoras que operan en sectores agroalimentarios, forestales o industriales y desean garantizar su adaptación al EUDR con garantías legales y reputacionales.
Nuestro enfoque multidisciplinar nos permite abordar el EUDR desde distintas áreas:
- Sistemas de gestión y auditoría: diseño e implementación de procedimientos de diligencia debida, trazabilidad y controles internos alineados con ISO 37301, ISO 14001 o ISO 26000.
- Compliance y gobierno corporativo: diagnóstico de riesgos normativos en la cadena de valor y adaptación del sistema de cumplimiento.
- Sostenibilidad y reporting ESG: evaluación de impacto social y ambiental, identificación de indicadores clave y preparación de informes conforme a estándares internacionales.
Consultoría internacional: análisis geoestratégico de países y proveedores según la clasificación de riesgo de deforestación de la Comisión Europea.